LÍNEA DE INNOVACIÓN
EMPRESARIAL PARA PYMES

 (CONVOCATORIA CERRADA EL 31 DE MARZO DE 2023)  

OBJETIVO

Contribuir a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de canarias mediante el impulso de su modernización tecnológica, organizativa y de gestión empresarial, así como el desarrollo e implantación de nuevos procesos y productos en Canarias.

QUIÉN PUEDE SOLICITARLO

Autónomos, sociedades mercantiles y, en general, cualquier entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica de forma regular y legal (definición de PYME establecida en el Anexo de la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003).

REQUISITOS

• Contar con un proyecto viable de innovación tecnológica, organizativa y/o de gestión empresarial.

• Finalidad inversora en un establecimiento permanente en Canarias.

• Incapacidad de obtener financiación bancaria (en condiciones razonables).

• Tener plena capacidad para recibir dinero público.

• No pertenecer a un sector no elegible por FEDER (pesca, acuicultura, producción primaria de productos agrícolas, entre otros).

• Encaje del proyecto en la RIS3

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

Los proyectos podrán ser de alguna de la siguiente tipología:
A. De innovación técnica en productos o servicios:

• Diseño y/o desarrollo de nuevos productos o servicios, y su comercialización;
• Diseño y/o desarrollo de mejoras innovadoras en productos o servicios ya existentes, y su comercialización;
• Desarrollo experimental que pueda utilizarse comercialmente (pruebas preindustriales de productos, preseries, ..).

B. De innovación técnica en procesos:

• Diseño y/o desarrollo e implantación de nuevas líneas o procesos industriales de tecnología innovadora para el lanzamiento de nuevos productos o productos existentes mejorados;
• Adaptación y mejora tecnológica de líneas o procesos de producción existentes hacia nuevos productos o productos existentes mejorados;
• Adaptación y mejora tecnológica de líneas o procesos de producción existentes que permitan obtener certificaciones y/o homologaciones que faciliten el acceso a nuevos mercados, o bien que permitan la adaptación a normas europeas de exigencia obligatoria para su sector de actividad, o que maximicen la calidad ecológica de los productos.
• Automatización y control de procesos;

C. De innovación organizativa y de gestión empresarial:

• Diseño, desarrollo, validación e implementación de nuevas tecnologías de procesos de negocio o de sistemas administrativos y de gestión;
• Mejora técnica en los procesos operativos o de negocio, administrativos y de gestión;
• Integración de una nueva infraestructura de sistemas de información específica.
• Incorporación de tecnologías de transformación digital relacionadas con la Industria Conectada

CONDICIONES FINANCIERAS

• Importe: Entre 25.000 y 1.000.000 de euros por proyecto, con una financiación máxima del 85% del total financiable del proyecto y como límite máximo el que resulte de aplicar la normativa de minimis.
Se consideran financiables las inversiones y gastos directamente relacionados con el proyecto:
• Adquisición de activos fijos nuevos y, en su caso, obra civil asociada.
• Adquisición de activos inmateriales
• Personal propio directamente vinculado al proyecto.
• Materiales y consumibles.
• Contratación de servicios externos y subcontrataciones.
• Bajo ciertas circunstancias bien justificadas (ver detalles en la convocatoria) podrán financiarse activos de segunda mano.
Por el contrario, no son financiables la adquisición de terrenos, la amortización de equipos e instalaciones, el IGIC e IVA recuperable, ni los costes de personal propio no vinculado al proyecto.

• Plazo de reembolso: El plazo de devolución se fijará para cada proyecto en función de las características de éste, de los flujos de caja previstos y de las necesidades de la empresa, con un máximo de 10 años.

• Amortizaciones: Trimestrales

• Carencia en la amortización del principal: La primera amortización al año de la fecha prevista de finalización del proyecto.La carencia total no podrá ser superior a 2 años y medio.

• Tipo de interés: Euribor a 12 meses más 2,75%, con un mínimo del 0% y hasta un máximo total aplicable del 4%.

• Interés de demora: 8% anual sobre el importe de las cantidades impagadas

• Comisiones: Sin comisiones.

• Garantías:Con carácter general, el propio proyecto será la garantía del préstamo. No obstante, los activos adquiridos o generados con cargo al préstamo podrán constituirse como garantía de su devolución, en cuyo caso se formalizará de la forma más apropiada en atención a la naturaleza del proyecto. De igual modo, podrán establecerse otras garantías cuando lo exija el principio de buena gestión financiera, a la vista del análisis individualizado de cada proyecto, de las características de la pyme beneficiaria y de su situación financiera.

• Desembolsos:Los desembolsos se podrán solicitar a Sodecan con anticipos de hasta el 90% sin garantías, en base a un calendario de hitos que se pactan en el contrato de préstamo en función de las características del proyecto.

• Otros escenarios de anticipos son:
– Si la empresa no aporta garantías.
La empresa no solicita anticipo, ejecuta la totalidad del proyecto con sus propios recursos y Sodecan abona el préstamo a la finalización del proyecto una vez ejecutado y justificado.
La empresa puede solicitar a Sodecan un anticipo a la firma del contrato de hasta un 25% del préstamo concedido, con un límite de hasta 100.000€, y el importe restante a la finalización del proyecto una vez ejecutado y justificado.
– Si la empresa aporta garantías.
Aportando garantía del 15% la empresa puede solicitar a Sodecan un anticipo de hasta el 100% del préstamo haciendo los desembolsos en base a un calendario de hitos que se pactan en el contrato de préstamo en función de las características del proyecto.
Aportando garantía de al menos un75%, la empresa puede solicitar a Sodecan un anticipo de hasta el 100% del préstamo de una sola vez a la firma del contrato.

Asimismo, en función de las características de la empresa y el proyecto, se podrán establecer otras condiciones financieras, así como requerir otras garantías adicionales.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

• Cumplir los requisitos hasta el total reembolso del préstamo
• Ejecutar el proyecto de acuerdo a la solicitud aprobada (salvo modificaciones autorizadas previamente por Sodecan)
• Presentar las cuentas justificativas en tiempo y forma
• Comunicar la obtención de otras ayudas
• No recibir financiación de otros Programas Operativos distintos del PO FEDER Canarias 2014-2020 para el mismo proyecto
• Cumplir la legislación mercantil, laboral y fiscal
• Someterse a las actuaciones de comprobación que deba realizar Sodecan
• Pedir autorización a Sodecan para cualquier modificación de la estructura societaria, en su caso
• Adoptar las medidas de difusión y publicidad que se fijen en el contrato
• En caso de sociedades de capital, no efectuar entrega de cantidad alguna a los socios ni el pago a administradores por el mero ejercicio de sus deberes legales

EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS

• La ejecución de los proyectos se podrá iniciar antes de la presentación de la solicitud de préstamo, si bien, los gastos financiables objeto del préstamo deberán ser posteriores a dicha fecha.
• La duración de los proyectos se determinará en cada caso, con una duración máxima de 18 meses, prorrogables por un tiempo no superior a seis meses, previa justificación y aceptación de los motivos por los que se solicita dicha prórroga.

TRÁMITE

• Las solicitudes se presentarán a través de la web de Sodecan y serán evaluadas por orden de registro de solicitud válidamente presentada.
• Una vez completa la verificación documental y confirmado que se cumplen los requisitos de participación a la solicitud se le dará registro de solicitud válidamente presentada.
• Se evaluará la viabilidad técnica/tecnológica, el grado de innovación y la viabilidad económica financiera del proyecto, así como los restantes criterios de evaluación establecidos en la convocatoria.
• Si el proyecto es aprobado, se trasladará al interesado una propuesta de financiación y éste tendrá 1 mes para aceptarla o rechazarla
• Aceptada la propuesta, el préstamo se formalizará en escritura pública

En cualquiera de las fases iniciales del proceso de tramitación de las solicitudes los solicitantes podrán ser convocados a entrevistas, con el fin de para aclarar o precisar cuestiones relacionadas con el proyecto o con los requisitos para ser beneficiarios.

CONVOCATORIA ACTUAL

La convocatoria actual (FCF1_CD 01/19) fue aprobada mediante resolución del Director del Fondo Canarias Financia 1 el día 4 de diciembre de 2020 y publicada el 22 de diciembre de 2020  en la página web de SODECAN y en el Boletín Oficial de Canarias nº 263

Sede en Gran Canaria:
Avenida Alcalde José Ramirez Bethencourt, 17.
Las Palmas de Gran Canaria
Tfno. 928 29 65 55

Sede en Tenerife:
Villalba Hervás, 4, planta 6
Santa Cruz de Tenerife.
Tfno. 922 29 80 20