Economía destaca la innovación como eje de la política de diversificación de la economía de Canarias

By 19/07/2017octubre 6th, 2017NOTICIAS

El desarrollo tecnológico y la innovación son dos de los ejes principales de la política que la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias ha desarrollado en los últimos años, bajo la dirección de Pedro Ortega, para diversificar la economía de las islas y contribuir a consolidar la competitividad empresarial.

Así lo afirmó hoy el consejero delegado de la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (Sodecan), José Joaquín Bethencourt, en el trascurso de las Jornadas sobre Emprendimiento e Innovación para el Desarrollo organizadas por Palet Express-Cajasiete, espacio de coworking puesto en marcha por la entidad financiera y Sodecan y gestionado por la Asociación Canaria de Startups Emerge.

 

José Joaquín Bethencourt explicó que, solo a través de Sodecan, el Gobierno de Canarias ha prestado apoyo financiero a cerca de 300 proyectos de emprendimiento e innovación por un importe de más de 16 millones de euros.

Destaca los proyectos de emprendedores tecnológicos, cuya puesta en marcha contribuye de manera decidida a diversificar la economía de las islas. «Son importantes también los proyectos impulsados por empresas ya existentes que, gracias a la financiación del Gobierno de Canarias, han conseguido renovar y actualizar equipos, procesos, productos o servicios, incorporar energías renovables o ser más eficientes energéticamente, mejorando con todo ello su competitividad,», explicó.

«Cada vez son más las startups, o pequeños negocios que fundamentan en las nuevas tecnologías y la innovación su modelo de negocio, y que contribuyen a avanzar en un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y en la prestación de servicios cualificados, que ayude a generar empleo de calidad», añadió.

La clausura del acto estuvo a cargo del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Manuel Miranda, que resaltó «el compromiso de tomar en consideración las conclusiones del día de hoy para articular políticas conjuntas encaminadas al fomento del emprendimiento de Canarias y en el entorno de África Occidental».

«No debemos olvidar que los objetivos del área de Conocimiento han venido marcados  por una acción de Gobierno centrada en el desarrollo de políticas de apoyo a empresas y emprendedores, que son los que generan riqueza y empleo, con dos claves fundamentales: la internacionalización y el conocimiento, fundamentadas en la Estrategia de Especialización Inteligente, la RIS3, que viene a determinar la hoja de ruta de lo que es la agenda de transformación socio económica de Canarias», recordó Manuel Miranda.

Junto a ellos, también participó en las Jornadas el director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, que expuso los proyectos en los que el instituto colabora con Mauritania y que suponen un ejemplo del modo en que Canarias puede contribuir a promover el emprendimiento en países en desarrollo, en áreas, como por ejemplo, las relacionadas con el desarrollo de las energías renovables y las tecnologías del agua, donde el ITC lleva 20 años colaborando con proyectos de África Occidental.

`